Examen 03
30/Octubre/2013
Gómez Flores Rodrigo
Una magnitud intensiva es
aquella cuyo valor no depende de la cantidad de materia del sistema.
Las magnitudes intensivas tiene el mismo valor para un sistema que para
cada una de sus partes consideradas como subsistemas. Ejemplos: la
densidad, la temperatura y la presión etc.
Una magnitud extensiva es
una magnitud que depende de la cantidad de sustancia que tiene el
cuerpo o sistema. Las magnitudes extensivas son aditivas. Si
consideramos un sistema físico formado por dos partes o subsistemas, el
valor total de una magnitud extensiva resulta ser la suma de sus valores
en cada una de las dos partes. Ejemplos: la masa y el volumen.
Tabla de
magnitudes intensivas y extensivas
|
|
Magnitudes Intensivas
|
Magnitudes Extensivas
|
Densidad
|
Masa
|
Presión
|
Volumen
|
Velocidad
|
Fuerza
|
Temperatura
|
Longitud
|
Viscosidad
|
Entropía
|
Solubilidad
|
Entalpía
|
Tensión Superficial
|
Resistencia Eléctrica
|
Campo Eléctrico
|
Inducción Magnética
|
Campo Magnético
|
Inducción Eléctrica
|
Intensivas
Son independientes de orientación. Esto se debe por que como no puede ser contadas tampoco necesitan orientación,
es como decir en donde empieza la concentración de una sustancia,
cuanta densidad tiene, cuantos puntos de ebullición tiene un
objeto, esto no es posible. NO HAY ORIENTACION NI CANTIDAD.
Extensivas
Son dependientes de orientación. Las propiedades extensivas si dependes de orientación,
y esto se debe a que las propiedades se cuentas, dependen de
la cantidad de materia, y al contar con orientación afecta de donde a
donde va, si es negativo o positivo. Como ejemplo ponemos la
longitud, necesita orientación, por que si mides desde el final 3 y
llegas a inicio 1, esto da negativo que si se hace
al revés esto dará positivo. HAY ORIENTACION Y CANTIDAD; ESTO AFECTA
POSITIVO O NEGATIVO
E Campo Eléctrico. Esta asigna a curva de transporte de carga, en otras palabras da trabajo.
B Campo Magnético. Asigna Superficie de transporte de (iman de barra corriente). De igual forma Asigna un trabajo.
Es por eso que E y B son leyes de conservación de la energía. Por que asignan un TRABAJO.
D Inducción Eléctrica. Asigna a superficie carga inducida. Induce Carga a materia.
H Inducción Magnética. Asigna corriente inducida magnetismo, a alambre. Induce magnetismo a materia.
Y con esto podemos decir que estamos manejando E, B, D y H como formas y no vectores. y como conclusión de intensivas y extensivas queda de la siguiente forma:
Opinion
Personal
Dividir las propiedades en intensivas y extensivas, es algo de gran importancia en el ambito cientifico y nos deja conocer un poco acerca de la materia. Como carrera cientifica es importante conocer diferencia entre estas y poder clasificarlas, tanto como por la definición cotidiana, así como por orientación y su dependecia con ella.
B Campo Magnético. Asigna Superficie de transporte de (iman de barra corriente). De igual forma Asigna un trabajo.
Es por eso que E y B son leyes de conservación de la energía. Por que asignan un TRABAJO.
D Inducción Eléctrica. Asigna a superficie carga inducida. Induce Carga a materia.
H Inducción Magnética. Asigna corriente inducida magnetismo, a alambre. Induce magnetismo a materia.
Y con esto podemos decir que estamos manejando E, B, D y H como formas y no vectores. y como conclusión de intensivas y extensivas queda de la siguiente forma:
Propiedades
|
Formas
|
Vectores
|
Intensivas
|
E: Campo Eléctrico
B: Campo Magnético
|
E: Campo Eléctrico
D:Flujo Eléctrico
|
Extensivas
|
D: Inducción Eléctrica
H: InducciónMagnética
|
B: Campo Magnético
H : Flujo Magnético
|
Dividir las propiedades en intensivas y extensivas, es algo de gran importancia en el ambito cientifico y nos deja conocer un poco acerca de la materia. Como carrera cientifica es importante conocer diferencia entre estas y poder clasificarlas, tanto como por la definición cotidiana, así como por orientación y su dependecia con ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario