Examen 11
13/Noviembre/2013
Gómez Flores Rodrigo
Examen 11-A
Magnetoelectricidad
miércoles, 13 de noviembre de 2013
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Examen 08
Examen 08
Gómez Flores Rodrigo
06/Noviembre/2013
Examen 08-A
A partir
de la imagen anterior se muestra la siguiente tabla.
Examen 08-B

La
memritencia es la propiedad de un componente eléctrico en donde existe una
carga que posee diversos comportamientos, tales como:
- Si se retira el voltaje (flujo de la carga), la carga recordará el voltaje.
- Si esta fluye en cierta dirección, la resistencia del componente eléctrico, aumenta.
- Si la carga fluye en dirección opuesta, su resistencia disminuye.
Los
memristores de estado sólido de Williams pueden ser combinados para formar
transistores, aunque son mucho más pequeños. Pueden también ser formados como
memoria de estado sólido no volátil, que permitiría una mayor densidad de datos
que los discos duros con tiempos de acceso similares a la DRAM, sustituyendo
ambos componentes. Además, al ser un dispositivo analógico, no solo podría
almacenar bits ("1"s y "0"s), sino bytes o cadenas de bytes
en el mismo espacio, solamente mejorando el dispositivo de control del
memristor. Esto ofrece un futuro muy prometedor a largo plazo.
Examen 08-C
La Ley de Ohm establece que "la intensidad de la corriente eléctrica
que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la
diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia
del mismo", se puede expresar matemáticamente en la siguiente
fórmula o ecuación:
La Ley de
Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una de las
leyes fundamentales de la electrodinámica, estrechamente vinculada a los
valores de las unidades básicas presentes en cualquier circuito eléctrico como
son:
- Tensión o voltaje "E", en volt (V).
- Intensidad de la corriente " I ", en ampere (A).
- Resistencia "R" en ohm (Ω) de la carga o consumidor conectado al circuito.
Por otro
lado y de acuerdo con la propia Ley, el valor de la tensión o voltaje es
directamente proporcional a la intensidad de la corriente; por tanto, si el
voltaje aumenta o disminuye, el amperaje de la corriente que circula por el
circuito aumentará o disminuirá en la misma proporción, siempre y cuando el
valor de la resistencia conectada al circuito se mantenga constante.
Examen 08-D
Circuitos en
serie
En un
circuito en serie los receptores están instalados uno a continuación de otro en
la línea eléctrica, de tal forma que la corriente que atraviesa el primero de
ellos será la misma que la que atraviesa el último. Para instalar un nuevo
elemento en serie en un circuito tendremos que cortar el cable y cada uno de
los terminales generados conectarlos al receptor.
Circuito en
paralelo
En un
circuito en paralelo cada receptor conectado a la fuente de alimentación lo
está de forma independiente al resto; cada uno tiene su propia línea, aunque
haya parte de esa línea que sea común a todos. Para conectar un nuevo receptor
en paralelo, añadiremos una nueva línea conectada a los terminales de las
líneas que ya hay en el circuito.

Como podemos
observar tanto el cálculo y la forma en la que se conectan lo resistores,
capacitores e inductores, es muy parecida, debido a que se refiere más a la
conexiones de circuitos. Y como vemos falta los memristores, debido a que estos
son muy actuales, aunque ya existían teóricamente hace mucho, por ello el
equilibrio entre magnetismo y electricidad no esta completo.
Opinión
Personal.
Este tema es
muy interesante, me gusta mucho el saber sobre los memristores, es difícil
creer que apenas están siendo estudiados y más difícil creer que ya existían teóricamente
desde casi 50 años. También es bueno ya que se necesita encontrar equilibrio entre
magnetismo y electricidad, así que sería bueno impulsar la investigación de los
memristores, para encontrar este equilibrio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)